Skip to content
retail

jun 27, 2023

Desafíos y Oportunidades: El Retail en el sur de América Latina

Descubre cómo el sector del retail en América Latina enfrenta desafíos y aprovecha oportunidades para mantenerse competitivo.

WoowUp retail

En un mundo en constante cambio y en medio de una recesión económica global, según el Banco Mundial, el sector del retail es uno de los más afectados, y más aún tratándose de América Latina dadas las vulnerabilidades que presenta cada mercado. Dentro de este contexto mundial adverso, países como Argentina, Perú, Chile, Uruguay y Paraguay tienen y tendrán muchísimos desafíos a sobreponer, como también pueden representar oportunidades únicas para Empresas y Pymes de Retail.

En esta nota de blog, exploraremos cómo las empresas de retail en los países de Argentina, Perú, Chile, Uruguay y Paraguay están adaptándose a este contexto dinámico y aprovechando las tendencias emergentes para mantenerse competitivas y seguir creciendo. 

La inflación tiene un impacto directo en el consumo, como lo hemos venido experimentando en los últimos años. Si hacemos un ranking de los países mencionados, por una amplísima brecha, Argentina se encuentra con el primer lugar, mientras que Paraguay con la menor tasa de inflación.

woowup retail

Argentina

El retail en Argentina ha enfrentado dificultades debido a la recesión económica y la altísima inflación. Sin embargo, el e-commerce está experimentando un crecimiento significativo, y las empresas han adoptado estrategias omnicanal para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores. Los retailers argentinos han tenido que ajustar sus estrategias de precios, promociones y oferta de productos.
La clave es ofrecer experiencias de compra atractivas y CUOTAS MATA GALÁN en la Argentina, todo esto gracias a la inflación.


Perú

El mercado del retail en Perú ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años. La clase media se encuentra en expansión y la urbanización de ciudades y la creciente bancarización gracias a Apps como YAPE, hace que los consumidores  impulsen la demanda de productos de manera creciente. Las empresas peruanas están aprovechando esta oportunidad y expandiendo sus operaciones tanto en tiendas físicas como en el comercio electrónico.
Sin descuidar, que grandes empresas de Retail como Falabella y Ripley reportaron pérdidas económicas  durante el primer trimestre del año 2023.
Las empresas que estén centradas en una estrategia customer centric van a ser las que puedan sacar mejores beneficios en el mercado actual.

 

Chile

Se caracteriza por ser uno de los mercados más desarrollados, competitivos y exigentes de América Latina. Los Retailers chilenos vienen de tener la inflación más alta después de 28 años durante 2022, esto significó una merma en el poder adquisitivo y. por consiguiente, en el consumo.
Al igual que en el mercado Peruano, la experiencia del cliente y la personalización para diferenciarse en un entorno altamente competitivo, no es necesario sino que es IMPRESCINDIBLE.
Además, el e-commerce ha ganado terreno en Chile y ha impulsado la evolución del retail en el país, con lo que hacer estrategias Omnicanales es una realidad que los retailers chilenos deben desarrollar.

 

Uruguay

“La Suiza de Latinoamérica”, como le dice un querido amigo, ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años, y uno de los jugadores claves en ese crecimiento ha sido el sector del retail. Las empresas uruguayas están adoptando enfoques innovadores, como la sostenibilidad y la compra responsable, para atraer a los consumidores conscientes y satisfacer sus demandas cada vez más exigentes.
El e-commerce, cada vez más está penetrando en el consumidor uruguayo y está perdiendo el miedo a la compra online.
Siendo el mercado más pequeño de los que estamos tratando, claramente toda Empresa Uruguaya tiene una palabra en la cabeza para que la operación sea rentable, esa palabra es recurrencia, en un mercado con poca cantidad de habitantes la diferencia entre hacer dinero y no hacerlo esta en cuantas veces puedo venderle a mi cliente. Con lo que la pregunta que debe hacerse toda empresa de retail uruguaya es ¿Conozco a mi cliente?.

 

 

Paraguay

En conversaciones durante los últimos meses con partners y agencias, todas me han comentado sobre el crecimiento del mercado Paraguayo a pasos agigantados, eso se da gracias a que se ha convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera. Su lugar estratégico en la frontera con Brasil le está trayendo mucha tracción de productos e inversiones que favorecen al retail.
Ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años consolidando una clase media creciente y que empieza a requerir de un retail que se adapte a sus necesidades.
Me atrevo a decir que Paraguay es el país que va a tener una mayor tasa de crecimiento de consumidores que se vuelquen a la compra online durante este y el próximo año.


Conclusión

Los países presentan desafíos y oportunidades únicas para las empresas de retail en medio de un contexto global adverso. Es importante contar con una estrategia omnicanal que permita ofrecer experiencias de compra atractivas y personalizadas, y tener bien gestionados los contactos a través de un CRM. En WoowUp, estamos comprometidos en ayudar a las empresas a aprovechar estas oportunidades y enfrentar los desafíos del retail en América Latina a través de nuestras soluciones de customer centric. 

Si deseas descubrir cómo WoowUp puede ayudar a tu empresa a aprovechar estas oportunidades y enfrentar los desafíos del retail en América Latina, ¡solicita una demostración hoy mismo!

WoowUp DEMO

Sales Manager Cono sur de WoowUp

Posteos recientes

De la visión a la realidad: El impacto de la captura de datos
perfil 360 grados

De la visión a la realidad: El impacto de la captura de datos

El Viaje de OpenSports hacia un Incremento del 288% en la Captura de Emails.

septiembre 07, 2023

Día de furia en la oficina: El estrés de las (muchas) bases de datos de clientes
CRM

Día de furia en la oficina: El estrés de las (muchas) bases de datos de clientes

¿Te suena familiar el estrés de lidiar con datos desordenados? Descubre cómo liberarte de ese agobio, dándote el control que necesitas.

agosto 24, 2023

Maleducar al consumidor: ¿Puede una oferta jugarnos en contra?
Fidelización de Clientes

Maleducar al consumidor: ¿Puede una oferta jugarnos en contra?

Descubre cómo las ofertas excesivas pueden afectar la percepción del valor de tu producto.

agosto 15, 2023