En un contexto donde los consumidores son cada vez más exigentes y buscan nuevas maneras de realizar sus compras, los profesionales del sector retail están explorando herramientas innovadoras para responder a estas demandas y ofrecer una experiencia de cliente altamente personalizada.
Porque si bien es cierto que el retail evoluciona hacia un modelo más digital y omnicanal, en muchas ocasiones, los ejecutivos enfrentan dificultades para elegir la tecnología que mejor se ajusta a las necesidades específicas de su negocio.
Y, como si no alcanzara, los consumidores, por su parte, alternan de manera permanente entre plataformas digitales, físicas, virtuales y redes sociales para buscar, investigar o realizar compras, transformando el comportamiento de compra en una "experiencia inmersiva".
Se estima que la inteligencia artificial en el sector de retail alcanzará un valor proyectado de 20,05 mil millones de dólares para 2026. (Fuente: Facts & Factor) |
En ese escenario, las tiendas tienen que reconsiderar de qué manera desean posicionarse ante los consumidores. Pero también es crucial emplear la inteligencia artificial (IA) para responder de manera ágil a los constantes cambios en los puntos de contacto de los canales y en la personalización del contenido.
Los datos que anteceden resaltan la importancia de tener un equipo de datos ágil capaz de comprender en profundidad el comportamiento del comprador e identificar los puntos críticos que requieren atención. Por tales motivos, la transformación digital se ha acelerado aún más, y los hábitos de los consumidores han evolucionado hacia compras omnicanal y el comercio electrónico.
|
La revolución del retail: cómo la IA transforma la logística, el inventario y la experiencia de compra
Al implementar IA, los supermercados, por ejemplo, pueden evitar el exceso de stock y las rupturas de inventario tras ajustar automáticamente sus pedidos según los cambios en la demanda y las tendencias emergentes.
Un ejemplo destacado es el de Walmart, que emplea IA para optimizar su cadena de suministro. Para tal fin, la compañía implementó un sistema capaz de predecir la demanda de productos y ajustar los niveles de inventario en tiempo real, lo que permite reducir costos operativos y mejorar la eficiencia logística.
Tras la implementación de la IA en este segmento, uno de los cambios más evidentes fue la introducción de cajas registradoras automáticas, especiales para simplificar y agilizar el proceso de pago. Aunque parezca una imagen de algún libro de Isaac Asimov, las tiendas sin cajeros cobran vida gracias a tecnologías como el reconocimiento facial, el aprendizaje automático y la visión por computadora.
Ejemplo reconocido de ello son las tiendas de Amazon Go, donde ya no hace falta hacer filas para pagar. A través de la IA, los clientes pueden, literalmente, ingresar, buscar sus productos y (¡a parar las orejas!) gracias a los sensores y las cámaras dispuestos, que identifican esos artículos y los adicionan de manera automática a su cuenta de Amazon, salir del comercio sin atravesar ninguna caja registradora.
Otros que implementaron sistemas similares en ciertas partes del mundo son los supermercados Carrefour y Tesco, cuyas tiendas permiten a sus clientes escanear y pagar sus compras directamente desde sus teléfonos. Al igual que en el caso anterior, los beneficios para los retailers son los de optimizar costos operativos al reducir la necesidad de personal en las cajas.
Pero, a través del sistema Watson de IBM, grandes cadenas de supermercados y tiendas de ropa ya pueden reducir los costos relacionados con el almacenamiento de productos y mejorar la precisión en las predicciones de demanda, gracias a este asistente virtual que permite a las empresas aumentar su rentabilidad. Pero también hay robots que se encargan de optimizar la logística interna de los almacenes, moviendo mercancías entre distintos puntos sin requerir intervención humana, como es el caso de los diseñados por Fetch Robotics.
Las 5 innovaciones más relevantes que dejó la IA en 2024
Desde la atracción de clientes hasta una optimización de la experiencia de compra, la IA hace tiempo viene ayudando a las empresas de retail. Y este 2024 concluye como testigo exclusivo de los de exponenciales avances en este campo que ha facilitado el día a día de millones de personas.
Entonces, ¿cuáles resultaron ser las cinco innovaciones más destacadas que trajo la IA este año?
Aprendizaje automático para disminuir la demanda
Uno de los principales desafíos para los minoristas es optimizar el seguimiento del inventario. En ese sentido, las soluciones de inteligencia artificial posibilitan monitorear la rotación de productos en tiempo real y analizar las tendencias de compra utilizando aprendizaje automático, lo que facilita una gestión más precisa del stock.
Los algoritmos de predicción de demanda procesan en tiempo real volúmenes grandes de datos, como patrones de compra, tendencias de mercado y otros factores, para prever con precisión qué productos deberán ser reabastecidos y en qué momento.
IA generativa en el comercio minorista
Son numerosas las empresas de retail que han adoptado modelos LLM para, entre diversas aplicaciones, optimizar imágenes, generar descripciones de productos más atractivas, recomendar productos, responder preguntas de clientes y producir contenido para marketing. Desde recomendaciones personalizadas hasta chatbots interactivos que brindan asistencia en tiempo real, la IA ha generado experiencias que están optimizando la satisfacción del cliente.
|
IA aplicada en la experiencia del cliente
Las compras híbridas combinan lo mejor de los mundos físico y digital, creando recorridos de cliente que satisfacen todas sus necesidades. Los puntos de venta físicos, de esta manera, tienen la posibilidad de aprovechar innovaciones en gestión de inventario y logística con el fin de ofrecer opciones de pago flexibles y programas de fidelización.
Por su parte, en modo online, los minoristas tienen la oportunidad de fortalecer vínculos con los clientes y proporcionar experiencias de compra inmersivas típicas de los comercios físicos, adaptándolas al entorno digital.
|
IA y tecnología sostenible: El futuro de las marcas responsables
En un mundo cada vez más sustentable, los consumidores les dan cada vez más valor a los valores de las marcas. Sin sacrificar el crecimiento, las empresas ponen cada vez más el foco en la “tecnología sostenible” y disruptiva, que sin dudas impulsa un futuro más equilibrado. Ejemplos de esto incluyen la migración a un modelo en la nube, la adopción de la digitalización para reducir residuos y optimizar procesos, así como el uso del Big Data y computer vision con la meta de reducir costos y maximizar la producción.
Automatización de operaciones: clave para mejorar la gestión y personalización
La adopción de la inteligencia artificial para automatizar operaciones es clave en diversos aspectos. Casos puntuales son la posibilidad de gestionar inventarios para reordenar productos o la opción de verificar la identidad al vender productos con restricciones etarias; o la alternativa de recopilar datos de los clientes para impulsar un incremento en sus compras, personalizando productos y servicios según preferencias, como ventajas para los equipos de marketing.
|
IA para Personalizar tus campañas de email marketing, nunca tan fácil
En tal sentido, WoowUp Predict es una herramienta de IA avanzada que analiza el comportamiento de compra de tus clientes y sus interacciones en tu e-commerce, para crear recomendaciones de productos personalizadas utilizando la Inteligencia Artificial para cada uno de ellos. Gracias a la IA puedes ofrecer una experiencia de compra única, aumentando las posibilidades de conversión y satisfacción del cliente.
Con solo unos clics, a través de WoowUp Predict IA además puedes integrar recomendaciones personalizadas mediante el simple arrastre de elementos en el editor de campañas; configurar una fila dinámica de recomendaciones en pocos pasos y dejar que la inteligencia artificial trabaje por ti, optimizando la relevancia de cada mensaje enviado.
LLega a tus contenidos de email la IA que además es fácil de usar!
El impacto infinito de la inteligencia artificial en el retail
En definitiva, el potencial de la IA aplicada al retail parece ser infinito. Desde la gestión y predicción de inventarios, el análisis de datos, hasta la personalización de campañas de marketing, el contacto con los clientes, el análisis del comportamiento del consumidor y la mejora de la experiencia de compra, esto hace más fácil poder reducir la distancia entre la evolución de los hábitos de los consumidores y los avances tecnológicos, que ocurren a un ritmo sin igual.
El retail está en constante evolución, y 2024 ha sido testigo de cómo la inteligencia artificial está transformando cada aspecto del sector. Para seguir liderando este cambio, es esencial mantenerse informado y adoptar las tecnologías que mejor se adapten a tu negocio. 🚀
Sigue atento a las novedades de WoowUp y descubre cómo llevar tu estrategia al siguiente nivel.